martes, 15 de marzo de 2022

Superando desafíos

 Hola a todos y todas, soy yo de nuevo. 

Les comparto una imagen que creo que representa cómo me sentí haciendo el trabajo:

Un compañero o compañera del grupo la compartió y creo que me representa totalmente en este momento. 

Como podrán observar, esta actividad me ha costado bastante. Primero, porque he tenido muchas cosas que hacer esta semana,  como entregar planificaciones, programas, preparar un curso de ingreso, etc.; segundo, porque pensé que hacer un mapa mental digital era algo sencillo y la verdad estuve peleando con las líneas, con las imágenes, las formas, entre otras cosas y ¡No quedaba como quería! Finalmente, lo logré, o eso creo. Lo dejo aquí, para que lo juzguen ustedes mismos. 

MAPA MENTAL

El mapa representa (o intenta representar) una síntesis de las competencias digitales que deberíamos adquirir los docentes para poder conectarnos con nuestros estudiantes hoy en día. Y principalmente, representa las competencias digitales que he adquirido a lo largo de los años, durante mi formación y después durante mi ejercicio profesional. Sin embargo, hay muchos aspectos en los que debo ir profundizando y/o aprendiendo para mejorar mis prácticas y que el aprendizaje sea significativo. 

Por último, a pesar de todas las complicaciones que tuve para crear el MAPA, me pareció una herramienta buenísima para trabajar con mis estudiantes, así que voy a seguir practicando para ponerlo en práctica con ellos. 




Espero que se encuentren muy bien. 

Nos leemos. 


jueves, 10 de marzo de 2022

Recordando viejos tiempos...


 ¡Hola de nuevo!👋👋 En esta oportunidad me tocó reflexionar sobre las tecnologías de hace 15 años atrás. 

La verdad, en esa época tenía 15 años, estaba en primer año del polimodal (hoy tercer año) y mi hermano había comprado una computadora ¡La primera que teníamos en casa! 💻Recuerdo que lo primero que hicimos fue descargar música y jugar al solitario. Luego, aprendí a realizar trabajos en word y a usar power point (aunque en el colegio todavía usábamos afiches y los trabajos en computadora no eran obligatorios). Ese miso año, para mi cumpleaños n°15 me regalaron un reproductor de mp3 (¡lo amaba!). Me acuerdo que lo llevaba a todos lados al igual que la cámara de fotos 📷porque los celulares recién empezaban a tener cámara y reproductor de música y salían bastante caros, así que tuve que esperar un poco para poder comprar uno y en ese momento dejé de cargar con tantas cosas en la mochila. Unos años después comencé a estudiar en la universidad, al principio llevaba la computadora y el celular para poder ingresar al correo electrónico, descargar archivos e imprimir. Ya al final de mi carrera, solo llevaba mi smartphone ya que podía hacer todo con ese solo aparatito. 📱

Ahora bien, me toca reflexionar, creo que con la tecnología crecimos a la par (o así lo veo yo). Dejé de cargar diversos dispositivos electrónicos para solo llevar mi celular, con el que puedo hacer de todo: enviar un correo electrónico y/o revisar la casilla, abrir documentos y editarlos en línea, sacar una selfie con mi desayuno, compartirla en mis redes sociales, mandar un mensaje (whatsapp) para avisar que estoy llegando, escuchar música y muchos etcéteras, mientras voy camino al trabajo. 💆🚋

En relación a la educación actual, pienso que sería importante repensar nuestras prácticas educativas y proponer actividades que nos acerquen a los estudiantes, que nos permitan motivarlos a construir el conocimiento juntos y que todos aquellos recursos y/o dispositivos que utilicemos sean pensados para la construcción de un conocimiento significativo y no solo desde y/o para la "novedad" sino que su uso sea en beneficio de algo. 💡

A continuación comparto mi "knolls" en el que traté de expresar, por medio de la imagen, lo que compartí en este post. 😍

Saludos, nos leemos. 

jueves, 3 de marzo de 2022

¡Hola! 👋Mi nombre es Antonella Sidoti, tengo 30 años, vivo en Maipú, Mendoza y soy profe de Lengua y Literatura. Actualmente, trabajo en nivel medio y superior. No soy muy buena con las presentaciones pero algo va a salir...😉

Elegí esta profesión, primero que nada, porque me gusta trabajar con adolescentes, acompañarlos en su crecimiento educativo y personal, y me parece que podemos aprender mucho con y de ellos; y segundo porque amo la literatura.📕📕📕 

Siento que leer nos convierte en personas aventureras, ya que la literatura es un viaje único: a diferentes mundos, galaxias y nos despierta diferentes emociones. 🚀🚁🚂🚢

Desde niña me gusta leer y ¿qué mejor forma que desde la docencia para invitar a los jóvenes a emprender ese viaje?

Como dice Emily Dikinson "Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro." 💓

Me gustaría compartir este video. Es una charla en la que una escritora hermosa y mendocina, Liliana Bodoc, nos habla sobre la literatura y la ficción. Siempre lo comparto con mis alumnos/as para invitarlos a entender la literatura desde otro lado y no desde la teoría. Espero que les guste😍



En relación al curso que hemos comenzado, creo que es un primer paso gigante para involucrarnos con las TICs ya que se han vuelto una herramienta necesaria en nuestra práctica docente. Todos y todas pudimos notarlo durante el 2020 cuando tuvimos que convertir nuestras casas en aulas para continuar con el proceso de enseñanza- aprendizaje, tuvimos que investigar y practicar miles de herramientas para que nuestros estudiantes pudieran ejercer su derecho a la educación. Hoy, más que nunca, creo que para que nuestras clases sean significativas debemos comenzar a involucrarnos al manejo de las TICs. 

Buen comienzo para todos y todas. 

¡Arrivederci!



Superando desafíos

 Hola a todos y todas, soy yo de nuevo.  Les comparto una imagen que creo que representa cómo me sentí haciendo el trabajo: Un compañero o c...